12 Tendencias para el futuro
Exploramos las tendencias tecnológicas que están impactando a las empresas y los consumidores en la actualidad y que tendrán un gran potencial en el futuro.
Inteligencia artificial (IA)
La IA es una de las tecnologías más adoptadas y avanzadas en los últimos años. Se utiliza para generar texto e imágenes realistas, automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Algunos ejemplos son ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Meta AI de Meta.
Tecnología limpia
La inversión en energía limpia y baja en carbono alcanzó un récord de $1,1 billones en 2022, impulsada por la demanda de soluciones sostenibles y rentables. El hidrógeno verde y la captura de carbono son dos de las tecnologías más prometedoras en este espacio.
Detección temprana de enfermedades
La detección temprana de enfermedades puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia y reducir los costes sanitarios. La tecnología está jugando un papel clave en este campo, utilizando IA, nanotecnología y dispositivos inteligentes para diagnosticar el cáncer, las enfermedades renales y otras afecciones.
Computación cuántica
La computación cuántica utiliza qubits en lugar de bits para realizar cálculos complejos a una velocidad asombrosa. Esta tecnología tiene aplicaciones potenciales en la ciencia de la vida, las finanzas, la seguridad y otros sectores. IBM, Alphabet, Origin Quantum y Q-CTRL son algunos de los líderes en este campo.
Ciberseguridad
El cibercrimen es una amenaza persistente y creciente que afecta a individuos, organizaciones y gobiernos. Los ataques de deepfake, que utilizan IA para crear vídeos, imágenes y audio falsos, son una de las formas más sofisticadas de hackeo. La IA también se utiliza para detectar y detener los ataques lo antes posible.
Internet de las cosas (IoT)
El IoT se refiere a la conexión de dispositivos físicos a Internet para recopilar y analizar datos. El IoT se utiliza para mejorar la eficiencia, el ahorro energético, la seguridad y la comodidad en diversos sectores, como la fabricación, el transporte, la salud y el hogar inteligente.
Computación ambiental
La computación ambiental es un concepto que se basa en el IoT y promete un futuro de tecnología casi invisible. Consiste en una red de dispositivos y software impulsados por la IA que funcionan en segundo plano sin apenas intervención humana. La computación ambiental es capaz de entender el contexto del usuario y actuar en función de sus preferencias.
Automatización de procesos robóticos (RPA)
La RPA consiste en entrenar programas informáticos para realizar o ejecutar tareas mundanas y repetitivas. La RPA ayuda a los desarrolladores a trabajar más eficientemente y permite a los empleados no técnicos crear aplicaciones sin código. UiPath es el líder del mercado en este campo.
FemTech
El FemTech se define como la tecnología relacionada con la fertilidad, la menstruación, el embarazo y otros temas de salud femenina. Es un sector en auge que se espera que alcance los $103 mil millones para 2030. Las clínicas virtuales, los rastreadores y los dispositivos portátiles son algunas de las soluciones que ofrece el FemTech.
Dispositivos portátiles
El mercado de los dispositivos portátiles sigue creciendo y se espera que alcance los $265 mil millones para 2026. Los dispositivos portátiles se están volviendo más sofisticados en la recopilación y el análisis de datos. Algunos ejemplos son los anillos inteligentes con tecnología NFC, los calcetines inteligentes con sensores textiles y las prendas inteligentes con nanotecnología.
Realidad extendida (XR)
La XR es un término paraguas que engloba la realidad mixta, la realidad aumentada y la realidad virtual. En los próximos años, la XR tendrá aplicaciones en todo, desde el metaverso hasta los conciertos virtuales. La XR se utiliza para crear experiencias inmersivas, interactivas y personalizadas para los usuarios.
Computación en el borde o periférica (edge computing)
La computación en el borde consiste en trasladar la potencia de procesamiento más cerca de la fuente de datos. La computación en el borde mejora los tiempos de respuesta y ahorra ancho de banda al reducir la dependencia de la computación en la nube. La computación en el borde también facilita el análisis y la toma de decisiones en tiempo real.