Entrevista de trabajo
Cómo prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo
1. Introducción (20-30 min)
- Objetivo: Explicar la importancia de las entrevistas de trabajo tanto para el empleador como para el candidato.
- Temas a tratar:
- El propósito de la entrevista.
- Tipos de entrevistas (presenciales, virtuales, grupales, etc.).
- Expectativas de las empresas y los candidatos.
- Dinámica: Puedes hacer preguntas interactivas o pequeñas encuestas para romper el hielo.
2. Preparación para la Entrevista (45 min)
- Objetivo: Enseñar a los participantes cómo prepararse adecuadamente para una entrevista.
- Temas a tratar:
- Investigación sobre la empresa y el puesto.
- Revisión y preparación del currículum.
- Vestimenta adecuada y primeros pasos al iniciar una entrevista.
- Preguntas comunes en entrevistas y cómo responderlas (competencias, logros, desafíos, motivaciones).
- Actividad práctica: Dividir en grupos y practicar preguntas y respuestas comunes en entrevistas.
3. Habilidades Comunicativas y Lenguaje Corporal (40 min)
- Objetivo: Subrayar la importancia de la comunicación verbal y no verbal.
- Temas a tratar:
- Lenguaje corporal positivo.
- Tono de voz, ritmo y claridad.
- Técnicas de escucha activa.
- Cómo establecer rapport con el entrevistador.
- Ejercicio práctico: Role-playing para practicar el lenguaje corporal y la interacción verbal.
4. Cómo Responder Preguntas Difíciles (40 min)
- Objetivo: Enseñar a manejar preguntas complicadas y momentos de estrés en una entrevista.
- Temas a tratar:
- Preguntas trampa o de carácter personal.
- Cómo hablar sobre debilidades o errores pasados.
- La técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para responder preguntas conductuales.
- Ejercicio: En parejas, practicar preguntas difíciles y retroalimentar las respuestas.
5. Preguntas para el Entrevistador (30 min)
- Objetivo: Mostrar la importancia de hacer preguntas inteligentes al entrevistador.
- Temas a tratar:
- Qué preguntar para entender la cultura de la empresa.
- Cómo abordar las condiciones de trabajo, oportunidades de crecimiento y expectativas.
- Preguntas que muestran interés y compromiso.
- Dinámica: Brainstorming grupal para generar preguntas que impresionen al entrevistador.
6. Simulacro de Entrevistas (45-60 min)
- Objetivo: Realizar simulaciones para que los participantes apliquen lo aprendido.
- Actividad:
- Simulaciones de entrevistas en parejas o pequeños grupos.
- Feedback inmediato entre compañeros y del facilitador.
- Grabar algunas entrevistas para analizar el lenguaje corporal y la comunicación.
7. Conclusiones y Cierre (15-20 min)
- Objetivo: Recapitular los puntos clave y aclarar dudas.
- Temas a tratar:
- Resumen de consejos principales.
- Cómo mantenerse motivado en la búsqueda de trabajo.
- Resolución de preguntas pendientes.
- Dinámica: Espacio para preguntas finales y retroalimentación del seminario.
Establecer rapport en una entrevista de trabajo
El rapport es clave para generar una conexión genuina y positiva con el entrevistador. El rapport se refiere a la creación de una relación armoniosa, caracterizada por la confianza, el entendimiento mutuo y la empatía, lo cual puede influir significativamente en el éxito de la entrevista.
Aquí te doy algunas técnicas para lograrlo:
1. Lenguaje corporal y postura abierta
- Sonrisa: Una sonrisa genuina puede romper el hielo y generar una impresión amistosa.
- Contacto visual: Mantener un buen contacto visual muestra interés, confianza y atención. No debe ser excesivo para evitar incomodar, pero es esencial mantenerlo de manera natural.
- Postura abierta: Evita cruzar los brazos o adoptar una posición defensiva. Siéntate derecho, inclínate ligeramente hacia adelante para mostrar interés y usa gestos naturales para enfatizar tus palabras.
2. Espejismo o "mirroring"
- Esta técnica consiste en imitar de manera sutil el lenguaje corporal, el tono de voz y el ritmo de habla del entrevistador. Al reflejar su comportamiento de manera no forzada, inconscientemente puedes generar una sensación de similitud y comodidad, lo que favorece la conexión.
- Ejemplo: Si el entrevistador habla con calma y en tono bajo, ajusta ligeramente tu tono para que sea más pausado. Si utiliza muchos gestos al hablar, puedes replicar esto de manera discreta.
3. Escucha activa
- La escucha activa implica prestar total atención a lo que dice el entrevistador, no solo con el fin de responder, sino también de comprender su perspectiva. Usa afirmaciones como "Entiendo" o "Eso suena interesante" para demostrar que estás realmente escuchando.
- Hacer preguntas sobre los temas que plantea también puede demostrar interés y compromiso.
4. Reflejar el lenguaje verbal
- Más allá de reflejar el lenguaje corporal, puedes adoptar el estilo verbal del entrevistador. Si usa términos técnicos o un enfoque más informal, puedes adaptar tu propio estilo para alinearte. Sin embargo, evita sonar falso o imitar demasiado; debe parecer natural.
- Usa palabras similares o frases que él/ella haya utilizado para crear afinidad.
5. Personalización de la conversación
- Relaciona tus respuestas con las prioridades o necesidades que ha expresado el entrevistador. Si ha mencionado un desafío particular que enfrenta la empresa, responde mostrando cómo tus habilidades o experiencias pueden contribuir a resolverlo.
- Ejemplo: Si menciona que están buscando alguien con habilidades de liderazgo, puedes hablar sobre una experiencia pasada en la que lideraste un equipo y tuviste éxito.
6. Mostrar empatía y sintonía emocional
- Ser capaz de empatizar con el entrevistador es crucial. Si menciona un reto o una situación difícil, responde mostrando comprensión o compartiendo experiencias similares.
- Ejemplo: "Puedo entender lo desafiante que debe ser mantener un equipo motivado durante los cambios. En mi anterior puesto, me enfrenté a una situación similar..."
7. Encontrar puntos en común
- Intenta encontrar similitudes con el entrevistador. A veces, puede surgir naturalmente en la conversación algún tema personal, como intereses o experiencias comunes. Por ejemplo, si él o ella menciona haber estudiado en la misma universidad que tú, aprovecha para mencionarlo y crear esa conexión.
8. Hacer preguntas reflexivas
- Formular preguntas relevantes y bien pensadas no solo muestra que estás interesado, sino que también ayuda a crear una conversación más equilibrada.
- Ejemplo: "¿Cómo describiría la cultura de trabajo en esta empresa?" o "¿Qué le motivó a unirse a esta compañía?"
9. Ser auténtico y positivo
- Asegúrate de ser tú mismo. Las conexiones más fuertes se establecen cuando las personas son auténticas. No trates de ser alguien que no eres, sino muestra tu mejor versión de manera sincera.
- Mantén un enfoque positivo en tus respuestas, incluso cuando hables de situaciones difíciles. La actitud positiva genera cercanía y deja una impresión duradera.
10. Agradecer y reconocer
- Durante la entrevista, puedes expresar tu aprecio por el tiempo del entrevistador o por algo que hayas aprendido de la conversación.
- Al final de la entrevista, no olvides agradecer de manera cálida y genuina, algo que solidificará esa buena impresión.
El rapport es esencial para que el entrevistador se sienta cómodo y abierto hacia ti, lo cual puede influir positivamente en la evaluación final. Sin embargo, lo más importante es que estas técnicas sean empleadas de manera natural, sin forzar la situación, ya que la autenticidad es la clave para una conexión genuina.
Recomendaciones adicionales:
- Materiales: Prepara una guía con ejemplos de preguntas, un checklist para preparar entrevistas, y consejos finales.
- Dinámica: Incluir ejercicios de retroalimentación constante, y dividir en partes interactivas para mantener a los participantes involucrados.
Guía Práctica para Entrevistas de Trabajo
I. Preguntas Comunes en Entrevistas de Trabajo
1. Preguntas sobre tu experiencia laboral
- ¿Puedes hablarme sobre ti y tu trayectoria profesional?
- ¿Por qué decidiste aplicar para este puesto?
- ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional?
- ¿Cómo manejas los plazos ajustados y la presión en el trabajo?
- Cuéntame sobre una ocasión en la que cometiste un error en el trabajo y cómo lo resolviste.
2. Preguntas sobre habilidades y competencias
- ¿Cuáles son tus principales fortalezas?
- ¿Qué habilidades te hacen el candidato ideal para este puesto?
- Describe una situación en la que tuviste que trabajar en equipo para resolver un problema.
- ¿Cómo gestionas conflictos en el lugar de trabajo?
- ¿Cómo priorizas tus tareas cuando tienes varias asignadas al mismo tiempo?
3. Preguntas conductuales o situacionales (Técnica STAR)
- Ejemplo 1: Cuéntame sobre un proyecto en el que hayas trabajado y cómo lo lideraste.
- S: Situación – Describe el contexto.
- T: Tarea – Explica cuál era tu objetivo.
- A: Acción – Detalla qué pasos tomaste.
- R: Resultado – Expón el resultado de tus acciones.
- Ejemplo 2: ¿Cómo manejaste una situación de desacuerdo con un compañero de trabajo?
- Sigue el mismo enfoque STAR para dar respuestas claras y concisas.
4. Preguntas sobre motivaciones
- ¿Dónde te ves en cinco años?
- ¿Qué te motiva en tu día a día en el trabajo?
- ¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otro candidato?
- ¿Qué te entusiasma más de trabajar en nuestra empresa?
5. Preguntas difíciles o trampa
- ¿Cuál es tu mayor debilidad?
- ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo?
- ¿Estás buscando trabajo en otras empresas además de esta?
- ¿Cuál es tu expectativa salarial?
- ¿Cómo describirías una mala experiencia con un jefe anterior?
II. Checklist para Preparar una Entrevista de Trabajo
- Investiga la empresa
- ¿Qué hace la empresa y cuáles son sus productos/servicios principales?
- ¿Cuál es la misión y visión de la organización?
- ¿Qué dice la prensa o las noticias recientes sobre la empresa?
- ¿Qué comentarios o reseñas existen sobre su ambiente laboral?
- Conoce el puesto
- Revisa la descripción del puesto y compara tus habilidades y experiencia con los requisitos.
- Identifica qué habilidades son más valoradas para este rol.
- Actualiza y repasa tu currículum
- Asegúrate de que tu CV esté actualizado y personalizado para el puesto.
- Prepárate para explicar cualquier laguna temporal o cambios bruscos de trabajo.
- Prepara tus respuestas
- Ten claro cómo explicar tus fortalezas, debilidades, y ejemplos de logros usando la técnica STAR.
- Practica respuestas a preguntas difíciles.
- Planifica tus preguntas para el entrevistador
- Pregunta sobre el equipo, las oportunidades de desarrollo, los retos del puesto, y la cultura de la empresa.
- Cuida tu presentación personal
- Elige vestimenta profesional acorde al puesto y al ambiente de la empresa.
- Asegúrate de tener una actitud positiva y segura.
- Revisa la logística
- Confirma la hora y el lugar de la entrevista, ya sea en persona o virtual.
- Llega 10-15 minutos antes, si es presencial, o asegúrate de que tu conexión a internet y micrófono funcionen bien si es virtual.
- Prepara tu mentalidad
- Mantén una actitud positiva y de aprendizaje.
- Recuerda que la entrevista también es tu oportunidad de conocer mejor la empresa.
III. Consejos Finales
- Sé honesto, pero estratégico: No es necesario revelar cada detalle negativo; en lugar de eso, concéntrate en cómo has crecido o aprendido de las experiencias difíciles.
- Muestra interés en la empresa: Personaliza tus respuestas y preguntas de acuerdo con lo que investigaste sobre la compañía. Demuestra que realmente te interesa contribuir al equipo y no solo conseguir un empleo.
- Escucha activamente: La entrevista es un diálogo, no solo una presentación. Escucha con atención las preguntas y responde con ejemplos específicos que agreguen valor a la conversación.
- Controla tus nervios: Si te sientes nervioso, respira profundo antes de responder y tómate un segundo para organizar tus ideas. El entrevistador entenderá.
- Agradece y haz seguimiento: Al terminar la entrevista, agradece al entrevistador por su tiempo. Envía un correo breve al día siguiente agradeciendo la oportunidad y reafirmando tu interés en el puesto.
Guion para las Dinámicas del Seminario "Entrevista de Trabajo"
1. Preguntas y Respuestas Comunes en Entrevistas (Actividad práctica)
Objetivo:
Practicar las respuestas a preguntas comunes en entrevistas.
Duración: 20 minutos
Instrucciones:
- Explicación inicial (5 minutos):Ejemplo: "Una pregunta muy común es: 'Háblame de ti'. En esta respuesta, en lugar de hablar de tu vida personal, debes enfocarte en tu trayectoria profesional, habilidades clave y por qué estás interesado en el puesto."
- Introduce a los participantes en la actividad explicando la importancia de preparar respuestas concisas y claras a preguntas comunes. Menciona que cada respuesta debe destacar sus logros y habilidades relacionadas con el puesto.
- Formación de grupos (5 minutos):
- Divide a los participantes en parejas o grupos pequeños (3 personas máximo). Cada participante hará de entrevistador, entrevistado y observador de forma rotativa.
- Reparte una lista de preguntas comunes (de las que ya discutieron) a los entrevistadores.
- Simulación (10 minutos):
- Cada persona responderá a dos preguntas de la lista mientras su compañero actúa como entrevistador.
- El observador toma notas sobre el lenguaje corporal, la claridad de las respuestas y las áreas de mejora.
- Discusión grupal (5 minutos):
- Una vez finalizadas las simulaciones, cada observador proporcionará retroalimentación constructiva sobre las respuestas.
- Concluye la dinámica discutiendo en grupo las respuestas más efectivas y ofreciendo sugerencias adicionales.
2. Role-Playing: Lenguaje Corporal y Comunicación (Ejercicio práctico)
Objetivo:
Mejorar la comunicación verbal y no verbal durante una entrevista.
Duración: 20 minutos
Instrucciones:
- Explicación inicial (5 minutos):Ejemplo: "Una buena postura proyecta confianza, mientras que mantener un contacto visual adecuado transmite interés y atención. Evitar gestos nerviosos como jugar con las manos o mirar hacia abajo es clave."
- Explica la importancia del lenguaje corporal, la postura, el contacto visual y las señales no verbales que pueden influir en la percepción del entrevistador.
- Demostración (5 minutos):
- Realiza una breve simulación frente al grupo, mostrando tanto un lenguaje corporal positivo (postura erguida, contacto visual) como ejemplos de lenguaje corporal negativo (falta de contacto visual, inquietud).
- Pide a los participantes que identifiquen los errores y las buenas prácticas en la simulación.
- Formación de parejas (5 minutos):
- Los participantes se colocan en parejas y, durante dos minutos, uno de ellos hace preguntas simples (pueden ser "¿por qué te interesa este puesto?" o "háblame de tu experiencia") mientras el otro se enfoca en controlar su lenguaje corporal y tono de voz.
- Después, cambian de roles.
- Feedback (5 minutos):
- Después de cada ronda, el entrevistador da retroalimentación al entrevistado, mencionando qué aspectos del lenguaje corporal fueron positivos y qué podrían mejorar.
3. Preguntas Difíciles: Respuesta Estratégica (Ejercicio en pareja)
Objetivo:
Practicar la respuesta a preguntas complicadas en una entrevista.
Duración: 20 minutos
Instrucciones:
- Explicación inicial (5 minutos):Ejemplo: "Preguntas como '¿cuál es tu mayor debilidad?' no buscan que te devalúes, sino que demuestres autoconocimiento y cómo trabajas para mejorar."
- Explica por qué los entrevistadores hacen preguntas difíciles (para evaluar cómo manejas la presión o situaciones incómodas).
- Demostración (5 minutos):
- Simula una pregunta difícil con un voluntario.
- Muestra cómo responder una pregunta como "¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otro?" utilizando la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar la respuesta.
- Dinámica en parejas (5 minutos):Ejemplos de preguntas difíciles:
- Los participantes se dividen en parejas y se turnan para hacer preguntas difíciles.
- Cada entrevistado debe responder utilizando la técnica STAR o enfatizando cómo han trabajado en sus debilidades.
- ¿Cuál es tu mayor debilidad?
- ¿Por qué dejaste tu último trabajo?
- ¿Cómo manejas el estrés?
- ¿Tienes alguna pregunta sobre el salario?
- Retroalimentación (5 minutos):
- Después de cada respuesta, el entrevistador ofrece feedback constructivo sobre la claridad de la respuesta y si fue adecuada para el contexto.
4. Preguntas para el Entrevistador: Brainstorming Grupal
Objetivo:
Generar una lista de preguntas inteligentes para hacerle al entrevistador, mostrando interés y conocimiento.
Duración: 15 minutos
Instrucciones:
- Introducción (5 minutos):Ejemplo: "Preguntar sobre la cultura de la empresa o las expectativas del equipo muestra que estás comprometido y que valoras el ambiente en el que trabajarás."
- Explica la importancia de hacer preguntas al final de la entrevista para demostrar interés y obtener información valiosa sobre la empresa.
- Actividad grupal (5 minutos):Ejemplos:
- Divide a los participantes en grupos de 3-4 personas.
- Cada grupo deberá generar al menos 3 preguntas inteligentes que podrían hacerle al entrevistador. Las preguntas deben ser útiles tanto para entender mejor el puesto como para mostrar interés en la empresa.
- ¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta el equipo en este momento?
- ¿Qué tipo de oportunidades de crecimiento profesional ofrece la empresa?
- ¿Cómo definiría la cultura de la empresa?
- Compartir en plenaria (5 minutos):
- Cada grupo comparte una de sus mejores preguntas con el resto de los participantes.
- El facilitador complementa con sugerencias adicionales y aclara dudas sobre qué preguntas son más adecuadas para ciertos momentos de la entrevista.
5. Simulacro de Entrevista (Actividad de cierre)
Objetivo:
Poner en práctica lo aprendido a través de una entrevista simulada con feedback inmediato.
Duración: 45-60 minutos
Instrucciones:
- Explicación inicial (5 minutos):
- Explica que este simulacro es una oportunidad para aplicar todas las habilidades desarrolladas: respuestas estratégicas, control del lenguaje corporal y formulación de preguntas.
- Formación de grupos (5 minutos):
- Divide a los participantes en grupos de 3-4 personas. Un participante será el entrevistado, otro el entrevistador y el resto observadores que darán feedback.
- Entrevista simulada (25-35 minutos):
- Cada entrevistado tiene 5-7 minutos para responder preguntas del entrevistador, quien deberá enfocarse en incluir preguntas comunes y preguntas difíciles.
- Los observadores deben tomar notas sobre la claridad de las respuestas, el lenguaje corporal y la estrategia utilizada.
- Retroalimentación grupal (10-15 minutos):
- Los observadores y el entrevistador ofrecen feedback constructivo al entrevistado.
- Repite el proceso hasta que todos los participantes hayan tenido su turno.
Presentación: Temas a Tratar en el Seminario "Entrevista de Trabajo"
1. Introducción
- Propósito de la Entrevista:
- ¿Para qué sirve una entrevista de trabajo?
- Objetivos tanto para el entrevistador como para el candidato.
- Tipos de Entrevista:
- Presenciales, virtuales, grupales, telefónicas.
- Expectativas de la Empresa:
- ¿Qué espera el empleador en una entrevista?
- Cualidades que buscan evaluar en un candidato.
2. Preparación para la Entrevista
- Investigación sobre la Empresa:
- Conocer la misión, visión, productos y cultura organizacional.
- Revisión del Currículum:
- Cómo destacar logros relevantes para el puesto.
- Vestimenta y Presentación Personal:
- Adaptarse al código de vestimenta de la empresa.
- Preguntas Comunes:
- Ejemplos y cómo estructurar respuestas efectivas.
- Técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).
3. Habilidades Comunicativas y Lenguaje Corporal
- Lenguaje Corporal Positivo:
- Importancia de la postura, el contacto visual y las expresiones faciales.
- Comunicación Verbal:
- Claridad, tono y ritmo de la voz.
- Escucha Activa:
- Cómo mostrar interés genuino en la conversación.
- Establecer Rapport:
- Técnicas para crear una conexión con el entrevistador.
4. Cómo Responder Preguntas Difíciles
- Preguntas Trampa:
- ¿Cómo abordar preguntas incómodas o personales?
- Debilidades y Errores Pasados:
- Cómo hablar de debilidades y aprender de experiencias negativas.
- Preguntas Conductuales:
- Uso de la técnica STAR para situaciones complicadas.
5. Preguntas para el Entrevistador
- Por qué son importantes:
- Demostrar interés y conocimiento.
- Qué preguntar:
- Cultura de la empresa, oportunidades de crecimiento, expectativas del equipo.
- Ejemplos de Preguntas Inteligentes:
- Preguntar sobre retos del puesto y oportunidades de desarrollo profesional.
6. Simulacro de Entrevistas
- Objetivo del Simulacro:
- Aplicar lo aprendido en una entrevista simulada.
- Roles en la Dinámica:
- Entrevistador, entrevistado y observadores.
- Retroalimentación:
- Evaluar las respuestas, el lenguaje corporal y la interacción con el entrevistador.
7. Conclusiones y Cierre
- Recapitulación:
- Principales aprendizajes del seminario.
- Últimos Consejos:
- Cómo seguir mejorando después de la sesión.
- Espacio para Preguntas:
- Resolución de dudas y comentarios finales.