Vere Gordon Childe (1892-1957) fue un arqueólogo y filósofo australiano conocido por sus contribuciones al estudio de la historia antigua y la arqueología. Nació en Sydney, Australia y estudió en la Universidad de Sydney y la Universidad de Oxford. Durante su carrera, Childe trabajó en diversos sitios arqueológicos en Europa, Asia y el Oriente Medio y se especializó en la arqueología neolítica y la edad del bronce.

Childe es conocido por sus teorías sobre la evolución de las sociedades humanas y cómo han sido influenciadas por el conocimiento científico y tecnológico. Su libro "La evolución social", publicado en 1952, es uno de sus trabajos más conocidos y ha sido traducido a varios idiomas. También es conocido por sus contribuciones a la teoría del materialismo histórico y por sus escritos sobre la historia de la arquitectura.

Childe falleció en 1957 mientras estaba de viaje en Inglaterra. Ha sido recordado como uno de los arqueólogos y filósofos más importantes del siglo XX y sus trabajos siguen siendo relevantes y estudiados hoy en día.

"La evolución social" de Vere Gordon Childe.
"La evolución social" es un libro del arqueólogo y filósofo Vere Gordon Childe que fue publicado en 1952. En el libro, Childe sostiene que la historia de la humanidad puede ser dividida en diez "revoluciones industriales", cada una de las cuales marcó un cambio significativo en la forma en que las sociedades humanas se organizaban y desarrollaban.

Childe sostiene que la primera revolución industrial fue la Revolución Neolítica, que tuvo lugar hace aproximadamente 12.000 años y que se caracterizó por la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a sociedades agrícolas. Esta revolución tuvo lugar en distintas partes del mundo al mismo tiempo y fue seguida por otras revoluciones industriales, como la Revolución Urbana (que marcó el surgimiento de las ciudades), la Revolución Industrial (que se caracterizó por el surgimiento de la máquina de vapor y la revolución del procesamiento de alimentos) y la Revolución Informática (que marcó el surgimiento de la informática y la globalización).

A lo largo del libro, Childe examina cómo estas revoluciones industriales han influido en la forma en que las sociedades humanas se han organizado y desarrollado, y cómo han sido impulsadas por el conocimiento científico y tecnológico. También discute cómo las revoluciones industriales han cambiado nuestra relación con el medio ambiente y cómo han afectado a la distribución de la riqueza y el poder en el mundo.

En resumen, "La evolución social" es un libro que ofrece una visión única y perspicaz de la historia humana y cómo han evolucionado las sociedades a lo largo del tiempo.

Los puntos clave sobre "La evolución social" de Vere Gordon Childe son:

El libro es un análisis histórico de la forma en que han evolucionado las sociedades humanas a lo largo del tiempo.

Childe divide la historia de la humanidad en diez "revoluciones industriales", cada una de las cuales marcó un cambio significativo en la forma en que las sociedades humanas se organizaban y desarrollaban.

La primera revolución industrial fue la Revolución Neolítica, que tuvo lugar hace aproximadamente 12.000 años y que se caracterizó por la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a sociedades agrícolas.

Otras revoluciones industriales incluyen la Revolución Urbana (que marcó el surgimiento de las ciudades), la Revolución Industrial (que se caracterizó por el surgimiento de la máquina de vapor y la revolución del procesamiento de alimentos) y la Revolución Informática (que marcó el surgimiento de la informática y la globalización).

Childe sostiene que cada revolución industrial ha sido impulsada por el conocimiento científico y tecnológico.

El libro examina cómo cada revolución industrial ha influido en la forma en que las sociedades humanas se han organizado y desarrollado.

También se discute cómo las revoluciones industriales han cambiado nuestra relación con el medio ambiente y cómo han afectado a la distribución de la riqueza y el poder en el mundo.

El libro ofrece una visión única y perspicaz de la historia humana y cómo han evolucionado las sociedades a lo largo del tiempo.

El libro fue publicado en 1952 y ha sido considerado un clásico de la arqueología y la historia.

Vere Gordon Childe fue un arqueólogo y filósofo australiano conocido por sus contribuciones al estudio de la historia antigua y la arqueología.

"La evolución social" es uno de los libros más conocidos de Childe y ha sido traducido a varios idiomas.

El libro sigue siendo relevante hoy en día y sigue siendo estudiado y discutido por historiadores, arqueólogos y otros interesados ​​en la historia y la evolución de las sociedades humanas.

Además de "La evolución social", Vere Gordon Childe escribió una serie de libros y artículos sobre arqueología y teoría histórica. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

"El hombre en la historia" (1935): Un libro que examina la forma en que han evolucionado las sociedades humanas a lo largo del tiempo y cómo han sido influenciadas por el conocimiento científico y tecnológico.

"El surgimiento de la civilización" (1936): Un libro que examina el surgimiento de la civilización en distintas partes del mundo y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.

"Arqueología social" (1939): Un libro que examina cómo los arqueólogos pueden utilizar la evidencia arqueológica para comprender la forma en que se organizaban y desarrollaban las sociedades humanas en el pasado.

"The Danube in Prehistory" (1929): Un libro que examina la arqueología del río Danubio y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

"Prehistoric Migrations in Europe" (1925): Un artículo que examina las migraciones prehistóricas en Europa y cómo han influenciado la evolución de las sociedades humanas en la región.

Además de estos libros y artículos, Childe también escribió numerosos trabajos sobre arqueología y teoría histórica que han sido ampliamente leídos y citados por otros investigadores.

Y ahora llega la pregunta que nos hacíamos al principio. Si V. Gordon Childe siguiera vivo, ¿cuáles, según él, serían los nuevos amos del mundo? Nos atrevemos a aventurar que se trata de aquellos que sean capaces de dominar la energía, los cuales provocarán una nueva revolución industrial, en la que ellos serán la clase dominante, eso claro está, si conseguimos sobrevivir a estas crisis energéticas que nos acosan. El debate está servido.