Pierre Bourdieu (1930-2002) fue un sociólogo, antropólogo y filósofo francés. Es conocido por su teoría crítica de la educación, la cultura y la sociedad. Desarrolló una teoría del campo social y la práctica, en la que argumentaba que las acciones y las decisiones de las personas están influenciadas por su posición en un campo social y por el poder y el prestigio asociados con esa posición. También escribió sobre el estudio del género y la raza y su influencia en la educación y la cultura. Sus obras más conocidas son "La distinción: criterios y bases sociales del gusto", "La miseria del mundo" e "Invitación a la sociología".
La distinción: criterios y bases sociales del gusto: es uno de los libros más importantes escritos por Pierre Bourdieu. El libro, publicado en 1979, es un estudio sociológico del gusto y del consumo cultural en Francia. Bourdieu argumenta que el gusto no es algo puramente subjetivo, sino que está estrechamente relacionado con la posición social de las personas. A través de encuestas y entrevistas, Bourdieu muestra cómo las personas de diferentes clases sociales tienen gustos y preferencias diferentes en cuanto a arte, literatura, música y otros aspectos de la cultura. El libro es una crítica a la idea de que el gusto es algo natural e innato, y sugiere que el gusto es en gran medida el resultado de la educación y la socialización.
La miseria del mundo: es un libro publicado en 1993, en el que Bourdieu se dedica a estudiar las estructuras de las relaciones sociales que generan y reproducen la desigualdad social. El libro es un análisis detallado de las desigualdades económicas, sociales y culturales en Francia, a través de la descripción de la vida cotidiana de los trabajadores y los campesinos, entre otros. A través de estas descripciones, Bourdieu pretende mostrar cómo estas desigualdades son producto de las relaciones sociales establecidas y cómo se reproducen en cada generación.
Invitación a la sociología: es un libro escrito por Bourdieu en el cual presenta una introducción a su teoría del campo social y de la práctica. En el libro, Bourdieu explica cómo las relaciones sociales son estructuradas y cómo estas estructuras influyen en las acciones y decisiones de las personas. También introduce la idea de que cada campo social tiene su propia lógica y sus propias reglas, y que estas reglas son aprendidas y reproducidas por los individuos a través de su educación y su experiencia. En resumen, este libro es una invitación a comprender la sociología en su conjunto y a aplicarlo a los problemas del mundo real.
Las obras básicas de Pierre Bourdieu, que debería leer todo estudiante de Sociología son:
"La Distinction: Critique Sociale Du Jugement" (1979): Una crítica social del juicio, donde Bourdieu analiza cómo las clases sociales utilizan el gusto para diferenciarse entre sí.
"Les Règles de l'Art: Genèse et Structure du Champ Littéraire" (1992): Un análisis de la estructura del campo literario y cómo se produce la legitimidad literaria.
"La Misère du Mond" (1998): Un estudio sobre las desigualdades sociales y económicas en Francia.
"La Domination masculine" (1998): Un análisis de cómo el género y el poder están interrelacionados en la sociedad.
"Les Structures Sociales de l'Économie" (1990): Un análisis de cómo las estructuras sociales influyen en la economía.
"Le Sens pratique" (1980): Un estudio sobre cómo las acciones humanas están reguladas por un sentido práctico y cómo este sentido está influenciado por estructuras sociales.
"Homo academicus" (1984): Un estudio sobre cómo las estructuras académicas influyen en la producción del conocimiento.
"La Noblesse d'Etat: Grandes Écoles et Esprit de Corps" (1989): Un estudio sobre cómo las grandes escuelas francesas reproducen las desigualdades sociales.
"Contre-feux: Propos pour servir a la résistance contre l'invasion néo-libérale" (1998): Una colección de ensayos donde Bourdieu critica el proyecto neoliberal y su impacto en la sociedad.
"Pascalian Meditations" (2000): Una reflexión sobre las condiciones sociales de la acción humana.
Debate