Antropología cultural es un libro escrito por Franz Boas, considerado uno de los padres de la antropología moderna. En este libro, Boas argumenta que las diferencias culturales entre los grupos humanos son el resultado de la historia y la experiencia de cada sociedad en lugar de ser el resultado de diferencias innatas entre los individuos o los grupos. Boas sostiene que la cultura es una forma de adaptación y que las diferencias culturales deben ser estudiadas en su contexto y en términos de la interacción entre la cultura y el medio ambiente.
Boas también afirma que la antropología debe ser una disciplina empírica y basarse en la observación y el estudio de los grupos humanos en su contexto natural. En este sentido, Boas promovía una antropología que se basara en la observación y el análisis de los fenómenos culturales en lugar de en la especulación o en la aplicación de teorías previamente establecidas.
Antropología cultural es un libro clásico que sentó las bases de la antropología moderna y que sigue siendo relevante en la actualidad. Boas argumenta que la cultura es una forma de adaptación y que las diferencias culturales deben ser estudiadas en su contexto y en términos de la interacción entre la cultura y el medio ambiente. Además, defiende que la antropología debe basarse en la observación y el análisis empírico en lugar de en la especulación o en la aplicación de teorías previamente establecidas.
En resumen, Franz Boas, en este libro sostiene que:
- Las diferencias culturales entre los grupos humanos son el resultado de la historia y la experiencia de cada sociedad en lugar de ser el resultado de diferencias innatas entre los individuos o los grupos.
- La cultura es una forma de adaptación a las condiciones del medio ambiente y a las necesidades de la sociedad.
- Las diferencias culturales deben ser estudiadas en su contexto y en términos de la interacción entre la cultura y el medio ambiente.
- La antropología debe ser una disciplina empírica y basarse en la observación y el estudio de los grupos humanos en su contexto natural.
- La antropología debe basarse en la observación y el análisis de los fenómenos culturales en lugar de en la especulación o en la aplicación de teorías previamente establecidas.
- La antropología debe incluir el estudio de todas las formas de cultura y no solo de aquellas que se consideran "primitivas" o "exóticas".
- La comparación entre diferentes culturas debe ser realizada de manera equitativa y sin prejuicios.
- La antropología debe ser una disciplina científica y utilizar métodos científicos para el estudio de la cultura humana.
- La antropología debe ser interdisciplinar y trabajar en conjunto con otras disciplinas para comprender mejor la cultura humana.
- La antropología debe ser crítica y reflexiva y debe cuestionar los supuestos y prejuicios del investigador.
Este libro es considerado un clásico en la antropología y se centra en temas fundamentales de la disciplina, como las diferencias culturales, la adaptación cultural y el método científico en la antropología. Algunos de los temas que pueden abordarse en el libro incluyen: la historia de la antropología, el concepto de cultura y su relación con la adaptación, el papel de la historia y la experiencia en la formación de la cultura, la comparación intercultural y el método científico en la antropología.
Muy recomendable, en definitiva, para iniciarse en la Antropología cultural.
Debate